¿Dónde está comprando el shopper en 2025 y para dónde va?

612 408 Fernando Vélez

En Colombia, la respuesta es, por donde más convenga.

Y si, los que nos especializamos en digital, estamos en uno de los 16 diferentes canales disponibles para el shopper. Y el resto?

Según Kantar los hogares colombianos compran en promedio en 16 canales diferentes al año, frente a 11 en 2015.

Además, el comercio electrónico ha pasado de una penetración del 1,2% al 43% en menos de una década.

Consumidor empoderado, y volátil 😮‍💨

Qué hacer?

Según Northwestern University – Kellogg School of Management diseñar una estrategia conectada, coherente y flexible.

La clave está en integrar el ecosistema digital y físico bajo la misma lógica.

Me gustaron las siguientes reflexiones de esta postura

  • Omnicanalidad no es multicanalidad. No es estar en muchos canales: hay que tener propósito con cada uno.
  • Los datos deben conectar los puntos. Conocer al cliente en su recorrido entre lo digital, tiendas físicas, marketplaces y redes sociales es vital para personalizar.
  • La experiencia debe ser fluida. La frontera entre lo digital y lo físico se diluye; la marca debe ser consistente en ambos mundos.

Colombia está lista para una nueva era del retail, pero el crecimiento vendrá de quienes entiendan que la omnicanalidad no es solo tecnología, sino una mentalidad centrada en el cliente.

🔗 Artículo de Kantar:
https://lnkd.in/eE6Je698

🔗 Artículo de Kellogg:
https://lnkd.in/egSUJ-dt

Foto Kantar

Author

Fernando Vélez

Años de experiencia en mercadeo digital, docente universitario y consultor.

Todos los relatos por: Fernando Vélez