El marketing digital redefine la forma de hacer política en Colombia
De los volantes, las plazas públicas y los debates en televisión. A los celulares, algoritmos y feeds infinitos… esto cambio en Colombia y el mundo, seguramente, pero acá algunos datos del panorama en Colombia recientemente:
👉🏼El contenido político representa el 67% del total digital en redes.
👉🏼El engagement político es 234% mayor que el promedio de otros temas (impresionante).
💡hay 4x más enganche con el contenido político que con el comercial PERO el 67% de las marcas prefieren evitar asociarse con este tipo de contenido.
Lo que me llama la atención es que hay un 33% que lo hacen, cómo?
👉🏼7 de cada 10 colombianos se informan políticamente a través de redes sociales.
Supongo que normal, ahora todo está acá, en las redes
👉🏼 Los influenciadores (o bodegas) funcionan como en cualquier otra industria, es decir, se contratan líderes de opinión de forma abierta para movilizar influencia (y los hay de todo tipo).
Entendiendo la lógica de los nuevos medios podemos evaluar los mensajes y posturas de la nueva forma de hacer política… un territorio por explorar para las marcas seguramente.
Fuentes / extractos
Branch Branch
Valora Analitik
Mintic
Cne.gov.co
Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE Colombia
Infografía: Claude de Anthropic