Despues de ver un video de 25 minutos donde tratan de explicar qué es Bre-b y como no es tan “breve” (para mí), dejo por acá lo que entendí (como nota mental para en cualquier momento volver a revisar):
Son 4 llaves que pueden ir ancladas a 4 entidades diferentes y son: una clave, la cédula, el cel y el correo electrónico.
Hay que analizar y decidir muy bien cuál llave se amarra a cada banco porque cancelar podría ser difícil.
Será gratis solo los primeros 3 años, en adelante los bancos que tengan sus llaves asociadas cobran peaje (por eso la guerra comercial para que registremos nuestras llaves).
¿Cuándo usar la cédula como llave? Cuando sean pagos formales, contratos etc.
¿Cuándo el cel?, pagos informales, familia, conocidos, las clases de tenis. Lo veo como el nuevo Nequi.
¿Cuándo el email, también medio formal, freelancers, pagos de negocios (sin querer dar el cel).
¿ y la clave alfanumérica?, cuando exista desconfianza, creo.
Podés utilizar todas o solo una….
…..
¿Es seguro?
En el país (Colombia) donde en 2024 el 6,9 % de todas las transacciones digitales fueron consideradas sospechosas de fraude (incremento del 43% frente a 2023 según el Diario La República) y tuvo la quinta tasa más alta de intentos de fraude digital entre los 19 países analizados por TransUnion según Valora Analitik , esto es una duda legítima.
La respuesta es sí, la llave no expone tus cuentas, solo conecta con ellas como un código qr.
Quién vigila? Banrepcultural – Colombia
Por ahora.
Hay que tener cuidado? Sí, como en todo.
Impacto inicial? De entrada aprovechar las promociones de los bancos para que actives tus llaves con ellos, cada vez más interesantes.
❗️Este me gusta… impulso al comercio electrónico, breve está impulsando fuerte el pago a tiendas online y markeplaces. Te pueden pagar y podes pagar a cualquier comercio sin importar tu banco❗️
Sí, como Nequi y Bancolombia pero ahora con más bancos.
Ya registraron sus llaves?